jueves, 25 de junio de 2015

LA TOLERANCIA



Definición de la tolerancia
     La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y  guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o  cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Se trata de un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”.

     Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona..

     La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.

.

Historia de la Tolerancia

     La tolerancia empezó siendo tolerancia religiosa. La primera redacción de tolerancia fue llevada a cabo con el Edicto de Milán. Sin embargo éste junto con otros textos sobre tolerancia religiosa fueron mal interpretados.
   Más tarde, J. Locke con su “Carta sobre la tolerancia” defendió la libertad religiosa añadiendo que la religión era un peligro para la paz y la convivencia social. También dijo que había que separar las funciones religiosas (personales) de  las políticas.
    Voltaire escribió el “Tratado sobre la tolerancia”, que decía que Dios no nos Había creado para odiarnos, sino para amarnos y respetarnos.
   J. Stuart Mill, que escribió “Sobre la libertad”, dijo que la tolerancia era el punto medio entre el despotismo y la anarqía.
    Estos tres autores son considerados como los pioneros en hacer efectivos los principios de la tolerancia. La UNESCO en su 28º Conferencia General hizo pública una declaración de principios sobre la tolerancia , que decía que ésta debía estar presente también en la política y en la justicia, además de en el individuo y sus semejantes.







LA IMPORTANCIA
La importancia de la tolerancia radica en la posibilidad que nos otorga de convivir en un mismo espacio con personas de diferentes culturas o con diferentes creencias. La tolerancia es la que nos permite vivir en armonía en un mismo país con personas que profesan diferentes religiones, que apoyan otras tendencias políticas, que poseen una condición sexual diferente, etc. La tolerancia no sólo es aplicable a nivel de país, sino que es algo que debemos desarrollar en nuestros hogares con aquellas personas a las que más queremos, como nuestra familia y amigos, así como también, a nivel mundial, donde se intenta convivir en armonía con un sinnúmero de culturas y personas muy diversas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario