jueves, 25 de junio de 2015

LA HUMILDAD



LA HUMILDAD
El término humildad  tiene varias acepciones: como virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades, como bajeza de nacimiento -de clase baja u origen pobre-, y como sumisión.  se aplica a la persona que tiene la capacidad de restar importancia a los propios logros y virtudes y de reconocer sus defectos y errores.
Humildad como virtud
El término no solamente se traduce como humildad sino también como bajo o de la tierra y humus, ya que en el pasado se pensaba que las emociones, deseos y depresiones eran causadas por irregularidades en las masas de agua. Debido a que el concepto alberga un sentido intrínseco, se enfatiza en el caso de algunas prácticas éticas y religiosas donde la noción se hace más precisa.
"La humildad es la base y fundamento de todas las virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea."
Opina así el príncipe de los ingenios que la modestia y la discreción mejoran las demás virtudes y enriquece la personalidad.
Desde el punto de vista virtuoso, consiste en aceptarnos con nuestras habilidades y nuestros defectos, sin vanagloriarnos por ellos. Del mismo modo, la humildad es opuesta a la soberbia. Una persona humilde no es pretenciosa, interesada, ni egoísta como lo es una persona soberbia, quien se siente auto-suficiente y generalmente hace las cosas por conveniencia.
OTRAS DEFINICIONES
Reconocer nuestras debilidades, cualidades y capacidades y aprovecharlas para
Obrar en bien de los demás, sin decirlo.
Tema:
El valor de la humildad ayuda a las personas a contener la necesidad de decir o hacer gala de sus virtudes a los demás.
Una personas que vive la humildad hace
el esfuerzo de escuchar y de aceptar
a todos. Cuando más aceptamos, más se
Obtendrá el cariño y reconocimiento, por
Que una palabra dicha
Con humildad tiene
el significado de m
il palabras agradables.
Humildad es aceptar las cualidades con las que nacemos o desarrollamos, desde el cuerpo hasta las posesiones más preciadas. Por tanto, debemos utilizar estos
Recursos de forma valiente y benevolente.
Ser humilde es dejar
hacer y dejar ser,
si aprendemos a eliminar la arrogancia,
Reconocemos las capacidades físicas,
Intelectuales y emocionales de los demás. Por tanto, el
Signo de la grandeza es la
Humildad. La humildad permite a la persona
Ser digna de confianza, flexible y
Adaptable. En la medida en que somos
Humildes, adquirimos grandeza en el
Corazón de los demás.
El éxito en el servicio a los demás proviene de la humildad; cuanto más humildes,
Mayores logros obtendremos. No puede haber
Beneficio para el mundo sin la
Humildad. Una persona humilde puede adaptarse a todos los ambientes, por
Negativos que éstos sean; nunca dirán “no era mi intención decirlo”, según la
Actitud, las palabras reflejarán eso, entonces debemos cuidar nuestras palabras
Para no lastimar sin desearlo. Cuando expresemos una opinión debemos hacerlo con el corazón y mente abierta para aceptarlas particularidades, la fortaleza y la sensibilidad de uno mismo y de los demás.
Para ser humildes, necesitamos ser realistas, conocernos a nosotros mismos tal como somos.
 Únicamente así podremos
Aprovechar todo lo que poseemos para
Obrar el bien. Siempre encontramos cosas en nuestra propia persona que no nos gustan, capacidades que no estamos aprovechando o cualidades que no estamos desarrollando.
Lo importante es aceptar la situación e intentar luchar por superarse día a día.
Cómo podemos desarrollar la humildad
Lo podemos lograr si...
ƒ
Aprendemos a aceptar las capacidades de los demás.
ƒ
Reconocemos la propia realidad, sin caer en la arrogancia.
ƒ
Somos sencillos, sinceros y veraces.
ƒ
Pedimos ayuda cuando la necesitamos
y reconocemos que no somos
Autosuficientes.
ƒ
Escuchamos a los demás y dejamos de hablar de nosotros mismos.
Pienso positivamente
“El saber, es orgullo de haberse esforzado tanto”.
“La sabiduría deber ser sinónimo de humildad”.
“Me olvido de mí mismo, para da
rme generosamente a los demás”.
Para reflexionar
Decálogo de la humildad
1. Elimina la soberbia, cultiva el
Espíritu positivo hacia los demás.
2. No permitir que tus actitudes o palabras ofendan a otros.
3. Estar en armonía es el mejor regalo;
Sonríe y mira a todos con cariño.
4. Cuida tu lenguaje. No hables para criticar, ni siquiera con el fin de agradar.
5. Haz de la humildad una clave de tu vida y el resultado será una buena
Autoestima.
6. Reconoce la realidad y esfuérzate por ser mejor.
7. Elige a tus amistades por tus afinidades.
8. Resalta los aspectos positivos en los demás, minimiza sus debilidades.
9. No te sientas superior a nadie.
10. Aprecia otras virtudes para fortalecer la
Humildad: la modesto
a, la sobriedad,
la mesura, etc.
Que implica la humildad en la familia:
ƒ
Agradecer los buenos consejos que hicieron posible las buenas
Decisiones
Que hicieron posible los éxitos
ƒ
Mostrar gratitud a las personas que
Nos dedican su tiempo y esfuerzo
ƒ
Ser transparente unos con otros, reconociendo y apreciando a quien nos
ayuda sin decirlo
ƒ
Aprender a sostenerme firma solo

No hay comentarios:

Publicar un comentario